alimentación en el tercer trimestre de embarazo

13 hábitos y rutinas para un embarazo consciente

Esto que te voy a contar es algo muy común y que por mi experiencia en el acompañamiento a las mujeres en sus embarazos, incluso en los míos propios, sucede, independientemente de si es tu primer embarazo, el segundo, el tercero… Y es que, cuando te enteras que estás embarazada es como «¿Y ahora qué hago?»

No hay dudas que un embarazo te cambia la vida y cada maternidad es única, al igual que no hay dos embarazos iguales para una misma mujer.

Depende mucho del estilo de vida que llevemos en el momento que nos quedamos embarazadas, de nuestros hábitos diarios en ese preciso momento, de si ha sido buscado o no, incluso depende hasta de la estación del año en que nos encontremos. Sí, así es, cada momento de nuestra vida es único, pero, sin embargo, en esos momentos diferentes hay elementos básicos, propuestas comunes y hábitos de vida genéricos que se encuentran dentro del mundo de la consciencia y la tranquilidad. ¿Te gustaría saber cuáles son?

Son 13 los hábitos para un embarazo consciente y los he preparado con muchísimo cariño y amor para ti y tu bebé, para que te acompañen en el comienzo de una nueva etapa de tu vida, y porque apuesto contigo a que una nueva maternidad es posible. ¿Empezamos?

Eso sí, te invito a que vayas incorporando estos hábitos y rutinas para vivir un embarazo consciente, sin prisa, pero con entusiasmo e ilusión. ¡Y con mucho amor! Por que no solamente te servirá para el embarazo y parto, sino también para el postparto y la crianza.

Propuestas de hábitos y rutinas

1. Diario de tu embarazo

Lo primero que te propongo es que lleves un registro de esta bonita etapa en un diario. Será tu diario de embarazo, donde anotes todo lo que quieras. Bien lo que sientas, lo que vas aprendiendo y descubriendo. También donde le escribas a tu bebé y le cuentes cositas de tu día a día.

Elige una libreta bonita y especial, que luego será un regalo para tu bebé y de mayor pueda leerlo o tenerlo como recuerdo de su paso por el vientre de su mami.

2. Rincón especial en tu casa para el yoga y la meditación

Para crear un hábito se recomienda intentar mantener siempre mismo sitio y misma hora.

Te propongo empezar por crear ese sitio especial para todo lo que vamos a hacer en casa. Puede ser la propia habitación de tu bebé (lo más recomendado) u otro espacio en tu hogar que te vibre, tú eliges, por supuesto, donde mejor te sientas.

Ese lugar lo vas a decorar para que te sientas totalmente a gusto y poder hacer tu práctica de yoga para embarazadas, tus meditaciones, visualizaciones… Un lugar donde sentarte a leer, donde escribir y conectar con tu bebé. Decóralo a tu gusto, te doy algunas ideas:

  • Una esterilla, un cojín o varios para la meditación.
  • Velitas, inciensos, alguna planta, algún mineral, lámpara de sal, algún objeto que te resulte relajante…

Crea ese ambiente de relax con un toque espiritual y personal.

Piensa que somos energía y vibración y toda esa energía tan alta que vas a crear es ese espacio lo dejarás impregnado en paredes y techos para que tu bebé lo reciba como un baño de amor y cariño. Ese espacio además será el foco de luz, paz y amor de todo tu hogar.

3. Aplica la Ley de la Gratitud

El hábito estrella que te propongo desde ahora hasta el resto de tu vida es la gratitud. Cada día da las gracias por 5 cosas, puedes anotarlas en tu diario.

No te olvides de dar las gracias a la vida por ser mujer, gracias por el regalo de ser madre, gracias a tu útero por dejarse habitar, gracias a tu bebé por elegirte como madre… ¡Conectar con la gratitud te conecta con la abundancia!

4. Instaura en tu día a día la técnica 3RC

Durante el día agenda momentos para simplemente respirar consciente. Un truco es la técnica 3RC (tres respiraciones conscientes seguidas)

Inhalas, llenas tus pulmones a tope y exhalas soltando todo el aire, tres veces, estando solamente consciente de ello. Eso varias veces al día, por ejemplo, al levantarte, a mitad mañana, antes de comer, a media tarde… Para con el tiempo, poco a poco añadir la visualización de que inhalas aire luminoso que llega a tu bebé y le envuelve en luz. Y exhalas una columna oscura que se lleva las preocupaciones, los miedos…

Desde luego, solamente por los beneficios de oxigenar tu cuerpo y a tu bebé es maravilloso cultivar el arte de respirar consciente.

5. Conecta con tu bebé

Soy consciente que al principio del embarazo cuando todavía no tenemos tripita y no notamos los movimientos del bebé, nos cuesta más conectar y tener comunicación con el bebé, incluso hay momentos que se nos olvida que estamos embarazadas, es totalmente normal, no te “calientes la cabeza” y por eso estamos adentrándonos en cultivar una vida más consciente, ¿verdad?

Habla con tu bebé, aunque te sientas rara, hazlo! Dale los buenos días, buenas noches… cántale alguna canción que te guste, puedes rescatar alguna nana de tu infancia. Crea poco a poco vínculo. Puede ayudarte escribirle un diario o una carta. Deja volar tu imaginación.

Meditaciones como hilo de luz y bendición del útero te ayudarán a forjar vínculo, las tienes en mi libro “Por un nacimiento consciente” tanto en audio como en papel, no tienes escusa!

6. Vive más consciente

Dentro del concepto de vivir conscientemente entran varios aspectos:

  • En primer lugar toma consciencia de lo que sucede en ti, los cambios de tu cuerpo, fascinándote por como tu cuerpo se adapta a la gestación de tu bebé. Es realmente mágico.
  • Toma consciencia también de cómo cambian tus gustos, preferencias, etc.
  • consciente de tus pensamientos, emociones… y también de lo que sucede a tu alrededor para poco a poco convertirte en una mera observadora de todo.

Sin duda, este hábito te ayudará a cultivar la mirada interna y la aceptación.

7. Protege a tu bebé

No solamente se trata de protegerlo a nivel físico, sino, a nivel energético.

Al vivir más consciente, te vas a ir dando cuenta de lo que te afecta más o menos a tu bienestar emocional y de quién o qué baja tu vibración energética. No vayas a lugares donde no estés a gusto, donde la energía esté muy cargada. Selecciona las personas con las que te rodeas, no queremos dramas ni malas noticias ni negatividad alrededor.

Será como crear una burbuja imaginaria de protección para ti y tu bebé, seleccionando lo que se sienta bien y lo que no. La llama violeta protectora y transmutadora.

8. Haz yoga cada día

¡El yoga es maravilloso! Además de muy necesario en una etapa como es el embarazo, donde el cuerpo cambia y tenemos que abrazar esos cambios con amor y consciencia.

Y es que la vida con yoga sienta mejor, te lo aseguro. El propósito es poco a poco integrar la filosofía del yoga en tu vida, desde ahora y para siempre, si te apetece, te lo dice una usuaria desde hace 25 años y profesora desde hace 13.

Hoy en día, hay muchas opciones, presencial, on line, en directo, grabado… Concretamente en mi web tienes distintas rutinas disponibles para cada día ir alternando las distintas secuencias, además de clases de yoga para embarazadas, tanto online como presenciales en Valencia. ¡Adelante!

9. Medita cada día

La meditación es imprescindible en la filosofía de Vida Simala maternidad que intento expandir.

La mujer embarazada debe cultivar la mirada interna y que mejor manera de hacerlo que a través de la meditación y el cultivo de Mindfulness.

Tienes varias meditaciones en mi canal de Youtube, también en mi web, para cada día ir alternando. O simplemente practicar respiración consciente con 3RC o Vipassana ya sería maravilloso. Medita, Medita,Medita…

10. Sigue una alimentación adecuada y aprende a comer de manera consciente

Come de todo, pero come sano y equilibrado. Elige alimentos que te aporten energía, intenta seguir los alimentos que nos ofrece las estaciones y aprende a comer de manera consciente, quitando el piloto automático.

Conectando con la gratitud a las personas que hacen posible que los alimentos estén en tu plato, el agricultor que planta la semilla de la alcachofa, que la recoge, el transportista, el frutero, tu pareja o tu madre si te han cocinado el alimento… es un ejemplo, es tomar consciencia que de la nada no aparece la alcachofa o el tomate en la nevera.

11. Estudia, lee, aprende, infórmate…

Estar informada te va a dar mucha tranquilidad. Lee, estudia, aprende, pregunta… Contrasta la información, no te conformes con una opinión y elige profesionales actualizados, hay mucho protocolo obsoleto. ¡Investiga!

Yo estoy aquí para lo que necesites. Vida Simala tiene su bloque didáctico, así que no dudes aprovechar la oportunidad de mandarme un email con las dudas que tengas.

12. Suelta la queja y el juicio

No sabes la energía que se nos va con la queja y el juicio. Elige sencillamente vivir en paz. Acepta y fluye con la vida.

Ahora tienes que poner toda tu energía en tu bebé, tienes muchas cositas súper chulas e interesantes que hacer y en lo que enfocarte como para perder tiempo y energía en quejas o juicios. “Amo lo que es” y “Me rindo a la vida”, son unos de mis mantras preferidos.

13. Conecta con tu poder y tu sabiduría interior

Es importante ser consciente de tus miedos, por eso te informas, estudias, preguntas, aprendes… y das la mano al miedo para desde ahí conectar con tu poder y tu sabiduría interior.

Este es uno de los hábitos más mágicos y transformadores. El miedo es la emoción estrella durante el embarazo y es normal que el miedo asome pero se puede trabajar, te lo aseguro.

Aprende a observarlo, dejarlo pasar, entregarlo y soltarlo. ¡Transfórmalo en aventura! Y elige vivir desde la confianza, la seguridad y la alta vibración.

Recuerda que estoy a un email o una llamada de ti, a tu lado si tú quieres, caminando junto a ti en la senda de tu maternidad. Así que: sonríe, disfruta, confía.

Y para tu comodidad, puedes descargar gratuitamente mi guí con los «13 hábitos y rutinas para un embarazo consciente»

Con amor, Eva

Comparta sus opiniones

error: Contenido protegido.